¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Venezuela
Se refiere al nombre que se le da, al tallo que suele ser delgado de un arbusto leñoso.
" ese muchacho es flaquito como un chucho" haciendo comparación con los tallos de arboles que no son gruesos o prominentes.
Venezuela
Venezuela
Llamado así a un tipo de envase que se hace del fruto del totumo o Cressentiacujete, árbol de Bignoniaceas que es propio de las zonas secas y áridas de Venezuela.
“Cuando los frutos de este árbol está listo, que se comprueba cuando no le entra la uña del pulgar al fruto, se procede a cortar el totumo en dos mitades con un serrucho. Luego se procede a la cocción de estas dos mitades en una olla con agua. Finalmente se le saca la pulpa a la fruta y se deja secar. Y esta lista para ser usada”
Venezuela
Venezuela
Nombre usado ampliamente en Venezuela para referirse al conjunto de ramitas cortas que se origina en algunos troncos de árboles, como ocurre con el Mijao.
“en época de lluvia esos árboles se llenan de tufa”
Venezuela
Venezuela
Nombre común que reciben cierta clase de gramíneas forrajeras. Este término es usado en varias regiones y Estados del país como lo son Barinas, Falcón.
" el jardín aun esta muy lleno de jajato, hay que podarlo" se refiere a que tiene mucho monte raro, o plantas de diferentes tipos no ornamentales.
Venezuela
Venezuela
Término usado para referirse a las (plantas), (frutas) o (semillas) que presentan un (desarrollo deficiente); ya que en su (periodo de desarrollo), no tuvieron buen (riego).
"esas frutas de mango esta secas, seguro el árbol esta veraneado"
Venezuela
Venezuela
Nombre dado en Venezuela a una planta, y de igual forma a su fruto. Se trata de Malpighia glabra. Este nombre se le da en el Estado Carabobo y Aragua específicamente. En otras partes del país como en el Distrito Capital, se le llama impropiamente como cereza.
“la mata de semeruca esta ¡cargadita! Vamos a bajar sus frutos”
Venezuela
Venezuela
Nombre dado en Lara, Venezuela, a un arbolito de 3-4 m de alto,follaje glauco, pertenece al género Croton, donde su madera es usada para hacer techos y como leña. Esta planta de tipo xerófila es muy común verla en las casas rurales de Carora y Barquisimeto.
“trae la olla porque la sierra ya prendió para hacer el sancocho”
Venezuela